El precio de la luz se dispara en 2017

Ayer nos levantábamos con una noticia que nos dejó congelados. Y no, no precisamente relacionada con la ola de frío polar. Ayer por la tarde se anunciaba que alrededor de las 20:00hrs, el megavatio/hra alcanzaría su precio medio más alto en lo que llevamos de año y que así seguiría consecutivamente en los próximos días. Pero, ¿a qué se debe tal subida? La subida de los precios de la luz lleva un ritmo imparable. En los hogares se está notando mes tras mes en las facturas. Pero, ¿a qué se debe esta subida? Básicamente responde a un principio básico: oferta y demanda. Cuanto más frío hace mayor es la demanda de electricidad consumida, por lo que, finalmente, se necesita producir más. El encarecimiento es inevitable. El actual ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, afirmaba esto en un programa de radio. A parte también achacaba a esta situación otras desavenencias. La falta de viento y lluvias, que ayudan a generar un apoyo energético a las centrales eléctricas, estaban siendo escasas. Los embalses están bajo mínimos y no hay temporales de viento. Las redes se movilizan una vez más. Si ayer te llegó un whatsapp con el siguiente mensaje: “¡Atención! Hoy a las 19:00hrs pagaremos por encender la luz un 33% más. Esto es lo que permiten en plena ola de frío polar. Apaguemos las luces durante tan solo veinte minutos para que sus pérdidas sean notables y vean que ¡si tenemos voz! (…)” es una llamada a la “revolución energética”, por los precios abusivos a los que consumidor está sometido. Twitter también se sumó a la iniciativa con el hastag #ApagaLaLuz donde se recibieron miles de mensajes en contra de la subida de los precios. Mientras, desde FACUA se advierte y se denuncian estas prácticas empresariales, ya que las tarifas que pagan los usuarios son totalmente desproporcionadas. Esta situación nos está llevando, inevitablemente, a que nos pensemos cada vez más lo de encender los calefactores. Añadir también que debido a esta situación, los casos de pobreza energética aumentan cada año, por lo que muchas familias se ven en invierno sin forma de calentarse por no poder pagar las elevadas facturas de luz. ¿Qué nos puede ofrecer nuestro hogar para calentarnos sin gastar más? Por el momento, sin solución por parte de ningún organismo solo nos queda conocer algunos consejos para ahorrar energía en el hogar, mantener el calor y sacar el mayor rendimiento a los aparatos eléctricos: radiadores, calefactores, estufas, etc. 1. Deja que el sol entre por la ventana. En las horas de luz diurnas abrir las persianas es una de las mejores opciones en días soleados, nos ayuda a obtener calor sin necesidad de gastar dinero. No hay nada mejor que el astro sol para calentar nuestra casa. 2. Mantener el calor. Una vez que hemos absorbido los rayos solares, hay que mantener el calor dentro de la casa. La mejor opción es cerrar todas las ventanas y persianas vigilando las corrientes que se puedan ocasionar cuando anochezca. Si disponemos de aparatos eléctricos es importante elegir las estancias que queremos calentar. Optar por encender los calefactores en las horas de menor consumo, cerrar, puertas y ventanas y dejar que la estancia coja la temperatura ideal para estar calentitos. 3. El textil como aliado. Cortinas gruesas, las casas de pueblo y campo son expertas en las inclemencias del tiempo y han sabido adaptarse a lo largo del tiempo, por ello una de las opciones era colocar tejidos gruesos en las ventanas que guardaran el calor proporcionado desde la vivienda. Alfombras y moquetas, unos muy buenos aislantes decorativos, tanto para impedir la entrada de frío como para mantener el calor hogareño. Mantas y nórdicos, otro de los objetos que no puede faltar en nuestros cajones en invierno. Una buena manta o nórdico nos ahorrará tener que encender la calefacción durante más tiempo. No podremos rechazar “un plan de sofá, manta y peli”. 4. Buenos aislantes. A la hora de elegir una casa o un piso, tanto para alquilar como para comprar es imprescindible conocer bien las condiciones del aislamiento del hogar. Las ventanas, es el elemento más importante a tener en cuenta ya que son estas las que nos ayudarán a mantener una temperatura adecuada. Ventanas de doble cristal, láminas solares, toldos y persianas pueden ser los complementos ideales para preservar el calor. Muros, techos y suelos, factores indispensables en el aislamiento térmico. Por lo que invertir en la instalación de materiales como lana de roca, corcho, planchas de poliestireno, madera,papel, etc. Nos evitarán problemas relacionados tanto con el frío como con el calor. En la inmobiliaria Gfima disponemos de numerosos inmuebles con estas características pues los inviernos y veranos, en La Mancha, contemplan temperaturas muy extremas. Os invitamos a visitarlos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *